Turismo

Viana cuenta con un trazado urbanístico que responde a su carácter de plaza fortificada misión principalPortal de Santa María o de San Juan
para la que fue creada. Conserva de un plano regular de estructura rectangular y simétrica.

Orientados a cada punto cardinal, se encuentran los portales de acceso a la ciudad: San Felices al oeste, Santa María o San Juan al norte, Estella al oeste y La Solana al sur. Fueron modificados en el siglo XVI, ostentan escudos de armas y están dedicados a santos representados en sus respectivas hornacinas. 

Aunque el plano medieval de la villa se alteró durante el siglo XVI, parte del recinto amurallado que circundaba la villa aún se conserva.Es posible contemplar la muralla y barbacanas de San Pedro y de Santa María, restos subterráneos del castillo, lienzos de muralla, y estructuras de diversos torreones: la torre de Tambor, de la Tahona y del torreón de San Lorenzo.

En vuestra visita a nuestro municipio, no os podeis perder la Iglesia de Santa María, construida en estilo gótico con reformas en los s. XVI, XVII y XVIII. Conocer los palacios barrocos del Ayuntamiento y del Balcón de Toros, el antiguo hospital de peregrinos, visitar las ruinas de San Pedro o perderos entre el entramado de sus callejuelas.




Hipogeo de Longar
Ubicado en Viana está el Hipogeo o cámara sepulcral megalítica de Longar. Situado  a unos 834 m de altitud, está datado entre el 2850 y el 2500 a.C. Este monumento se caracteriza por ser una de las pocas tumbas prehistóricas que nos ha llegado intacta hasta nuestros días, debido al desprendimiento de la cubierta superior, que partiéndose en dos lo enterró.

El observatorio de aves "El Bordón", hoy en día es uno de los humedales más importantes de Navarra y fue declarado Reserva Natural y ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) por albergar numerosas colonias de aves invernantes y nidificantes.ubicado en el límite con la laguna, el visitante podrá disfrutar de la observación de dichas aves, mediante el empleo diferentes instrumentos ópticos de los que está equipado el observatorio. 

La Ruta César Borgia, recorre campos de secano y termina en el lugar donde cayó muerto en combate César Borgia en 1507. Allí se encuentra la cruz de campo que recuerda a este personaje histórico, enterrado en el exterior  de la iglesia de Santa María, enfrente de la portada renacentista.



Además tenemos estupendos paseos y recorridos naturales. Nuestras viñas tienen denominación de Origen Rioja, por lo que no os podeis perder una visita por las bodegas. La gastronomía será el broche de oro a vuestra visita. La cocina tradicional Navarra, con ricos productos de la  huerta (espárragos, pimientos del piquillo, etc..), las pastas artesanas de sus hornos de pan y  los licores digestivos, como el pacharán harán que vuestra estancia entre nosotros no se olvide fácilmente.

Y como no mencionar el complejo Deportivo Municipal  Principes de Viana con unas piscinas con géiser y burbujas, cascada, toboganes, pista de padel, pista polideportiva, zona de voleibol,columpios, cafetería y restaurante, que haran las delicias de niños y mayores.



Campo de la Verdad. Fragmento de pintura mural de Ángel Elvira